domingo, 6 de diciembre de 2009
Rendición del Imperio Japonés
Derrota de Alemania
Mientras en el Frente Occidental, las fuerza aliadas toman gran parte de la Alemania occidental, encontrando fuerte resistencia en el centro del país. Hungría y Austria son ocupadas por los soviéticos, que ahora avanzan hacia Berlín. La ofensiva soviética comienza el 16 de abril, con un total de 2,5 millones de hombres, 6.250 tanques y 7.500 aviones, se enfrenta a una fuerza defensora de 1 millón de hombres, 1.500 tanques y 3.300 aviones de combate. En una encarnizada batalla, los defensores, incluido civiles, luchan por el control de cada calle de la ciudad. De miles en miles son hechos prisioneros los alemanes en los alrededores de la ciudad. Le ha costado la vida de 300.000 soldados al Ejército Rojo hacerse con el control de la ciudad. Finalmente, con la muerte de Adolf Hitler el 30 de abril, se inician la negociaciones para la capitulación alemana. El 4 de mayo de 1945, se firman los acuerdos de la rendición final alemana.
Frente Occidental - Reconquista de Francia y Países bajos
El 6 de junio de 1944, se inicia la Operación Overlord, y con ello la Batalla de Normandía. La invasión comenzó con un ataque inicial de 50.000 hombres, más de 2 millones en las próximas semanas en las costas francesas. Los aliados utilizaron 139 buques grandes de guerra, 4.000 lanchas de transporte, así como 11.000 aviones.
En los días siguientes, llegan más refuerzos alemanes. Al finalizar la primera semana desde el desembarco, los aliados ya han establecido bases sólidas en las costas de Normandía. Para fines de julio, los aliados han capturado la Península del Contentin, mientras más tropas aliadas siguen llegando desde Gran Bretaña.
Para mediados de agosto de 1944, se lanza la Operación Anvil, el cual consistía en el desembarco de fuerzas aliadas por el sur de Francia, que se encontraba protegido por 80.000 soldados alemanes. Las fuerzas alemanas poco a poco van cediendo terreno por el sur y también en Normandía. El 25 de agosto, el general alemán Dietrich von Choltitz, entrega la ciudad de París a los aliados. Ya en setiembre, las fuerzas aliadas del sur hacen contacto con las que habían desembarcado en Normandía. Los alemanes se repliegan hacia Bélgica y la frontera franco-germana. Bruselas, la capital de Bélgica, es liberada el 3 de setiembre por el 2do Ejército británico. Bélgica y Holanda son liberadas en octubre de 1944. La ciudad alemana de Alquisgrán es la primera ciudad alemana en rendirse, el 24 de octubre.
Posteriormente, los alemanes contienen a las fuerzas aliadas en la línea Sigfrido. El deseo de Hitler por recobrar la iniciativa en la guerra, lo llevó a planear una nueva ofensiva en diciembre de 1944. Logró reunir 500.000 hombres para la Operación Guardia del Rin. Los primeros días de la ofensiva alemana terminan con victorias alemanas. Los ejércitos aliados no se esperaban tal ataque. Hacia mediados de enero de 1945, la ofensiva alemana es detenida por completo y obligada a retroceder a causa de los contraataques aliados.
Ahora Alemania queda a merced de ataques por el este y oeste, mientras sigue resistiendo en el norte de Italia.
Invasión de Italia por los Aliados
Con esto, se estableció luego una cabeza de puente hacia la península Italia en Calabria. Las fuerzas alemanas recibieron órdenes de retirarse mas al norte, lo que hizo que las fuerzas aliadas encontraran poca resistencia. Las tropas alemanas establecieron un sistema de fortificaciones, la principal fue la línea Gustav, por el monte Cassino. Italia sondea la paz con los aliados en setiembre, y le declara la guerra a Alemania en octubre de 1943. El ejército italiano es desarmado, y Hitler ordena la ocupación por la fuerza del país. Mientras tanto, las fuerzas aliadas alcanzan el monte Cassino en enero de 1943. El avance aliado sobre Italia hacia el norte se hizo lento debido a las fuertes defensas alemanas. Roma es captura por los aliados el 4 de junio de 1944, tras la evacuación alemana de la ciudad. En el norte del país se estableció la República Socialista Italiana con Mussolini a la cabeza, después de haber sido rescatado por paracaidistas alemanes. La frontera sur de esta republica se fue desplazando hacia el norte conforme los aliados realizaban sus avances.
Frente Oriental - Avance soviético
Una bien planeada contraofensiva alemana planificada por el mariscal de campo Erich von Mainstein, pararía el ataque soviético que había seguido después de sus victorias en Stalingrado. Reconquistó la ciudad de Jarkov, ciudad que habían perdido semanas antes.
Se planifica un ataque contra el saliente soviético, que alcanza 240 Km. de norte a sur, y que sobresale 160 Km. al oeste hacia las líneas alemanas. Para esta ofensiva se logran juntar casi 50 divisiones, unos 900.000 hombres, además de 17 divisiones de blindados, que incluyen 2.700 tanques, 9.000 piezas de artillería y 900 aviones. El objetivo de esta misión era destruir a los ejércitos rusos y luego dirigirse hacia Moscú. Pero los soviéticos se enteraron del ataque días antes, y lograron reunir una fuerza de 1.300.000 hombres, 3.500 tanques, 20.000 piezas de artillería, 2.400 aviones, además de sus 920 lanzacohetes Katyhuska. La superioridad soviética era notable. La defensa rusa sería formidable solo sabiendo la hora del inicio del ataque, que les seria comunicada por un desertor alemán, y lo que haría que empiecen a bombardear con su artillería a los alemanes 15 minutos antes del inicio de la ofensiva, sorprendiendo a los alemanes. El 6 de julio de 1943 se inicio la ofensiva, tratando de cercar a los soviéticos con ataques por el sur y norte de la saliente. Las defensas soviéticas estaban bien preparadas, con minas terrestres por el camino. La ofensiva es cancelada por Hitler el día 13, ya que los soviéticos contraatacaron, inflingiendo un gran número de bajas alemanas, y por el inicio del desembarco aliado en Sicilia, obligándolo a reforzar esa zona. Los alemanes perdieron 500.000 hombres, 550 tanques y casi todos sus aviones usados en el ataque, en la mayor batalla de blindados y aérea de la historia.
Frente Oriental – Avance soviético
En los meses siguientes a la victoria del Ejercito Rojo en Kursk, el alto mando soviético emprende una serie de ofensivas que terminarán con la retirada alemana en el este. Jarkov es definitivamente liberada de toda ocupación alemana el 23 de agosto de 1943, luego de que se evacuara la ciudad ante el aplastante avance ruso. La zona sur del frente oriental es ahora amenazada por los soviéticos, que tras la victoria en Jarkov, emprenderían una ofensiva para apoderarse de la Ucrania oriental y cruzar el río de Dnieper. El 22 de setiembre, fuerzas soviéticas cruzan el río Dnieper al sur de Kiev, estableciendo cabezas de puente. El río representaba importante red de defensa para los alemanes en el frente oriental. Mientras tanto, el 9 de octubre se completa la liberación del norte del Cáucaso con la llegada del Ejército Rojo al estrecho de Kerch.
Paralelamente con los planes para cruzar el río Dnieper y tomar Kiev, el Ejército Rojo pretendía expulsar a los alemanes de las regiones de Smolensk y Brjank. En la batalla de Smolensk (agosto-octubre1943), los alemanes perdieron esta zona, junto con 220.000 hombres entre muertos heridos y prisioneros antes las 400.000 bajas soviéticas. Más de 50 divisiones fueron enviadas a esta batalla, aflojando la defensa en la zona del Dnieper. Al mismo tiempo del ataque sobre Smolensk, 5 frentes soviéticos se ponían en moviendo hacia el oeste, el 24 de agosto, en un frente de 1.400 Km. En la batalla más grande de toda la historia de la humanidad, se enfrentaron más de 1.250.000 alemanes contra 2.650.000 hombres del Ejército Rojo e involucrando 5.500 tanques y casi 5.000 aviones de ambos bandos. Pereciendo más de 2 millones de hombres en total. Significó la liberación de Kiev de Alemania y la captura de la mayoría de territorio ucraniano, y un duro golpe para el Grupo de Ejércitos Sur.
Hacia febrero de 1944, las debilitadas y exhaustas tropas , se enfrentarían a una nueva ofensiva soviética, cuyo objetivo era la captura de la Ucrania occidental, que será finalmente capturada hacia finales de abril del mismo años tras semanas duras de lucha.
Desde el 22 junio hasta agosto, la URSS lanzaría la Operación Bagration sobre la Bielorrusia ocupada por Alemania y más tarde para despejar los estados bálticos, también en manos alemanas. Se emplean 4 frentes soviéticos (1,2 millones de hombres), contra el Grupo de Ejércitos Centro. El 11 de julio el área de Minsk caen en manos del Ejército Rojo; los alemanes perdieron 70.000 hombres y 35.000 hechos prisioneros. El 17 entran en Polonia. Hacia finales de agosto, las fuerzas del Ejercito Rojo se encontrarían frente a las puertas de Varsovia, y habiendo destruido casi por completo al Grupo de Ejércitos Centro. Mientras en Rumanía el rey Miguel destituye a su primer ministro pro-Eje Ion Antonescu y acepta el armisticio el 23 de agosto. Dos días más tarde, Rumania le declara la guerra a Alemania.
Bulgaria haría lo mismo en setiembre al ver el gran poder soviético. Los estados bálticos serían liberados y ocupados por los soviéticos en noviembre de 1944. Por otra parte, después de haber expulsado a los alemanes de territorio soviético, emprendieron la invasión de los Balcanes, entre junio y diciembre del mismo año. Usaron la misma táctica de los alemanes (blitzkrieg), logrando rodear y destruir una fuerza defensiva de 500.000 alemanes y 400.000 rumanos, siendo esta la causa del cambio de bando rumano.
En octubre Grecia es liberada, al igual que la mayoría de Yugoslavia en noviembre. El 31 de diciembre, el gobierno provisional de Hungría, establecido bajo el control soviético en la ciudad de Drebrecan, le declara la guerra a Alemania. La guerra cada vez estaba más cerca de Alemania, algo que Hitler no deseaba.
Victorias estadounidenses en el Pacífico
Batalla de Midway
En la siguiente importante batalla de Midway, la guerra se pondría a favor de Estados Unidos. El imperio japonés se quería apoderar de estas islas, para después tomar las islas de Hawai. El alto mando japonés se dio cuenta de que las islas de Midway y Hawai le servían a Estados Unidos como unos gigantescos portaaviones, desde donde podían lanzar ataques hacia cualquier parte del Pacífico oriental. La batalla empezó el 4 de junio, cuando la flota japonesa estaba emprendiendo su rumbo para tener el factor sorpresa y apoderarse rápidamente de la base militar en las islas. Japón emplea 165 barcos, incluyendo 8 portaaviones. Sin embargo, los descifradores de claves estadounidenses descubren el plan de ataque, y su plan de distracción hacia las islas Aleutianas, en el Pacífico norte. Al iniciar el ataque, el almirante Chuichi Nagumo no sabía si había obtenido el factor sorpresa ni el número de naves americanas cerca de la base. Los eficaces aviones estadounidenses, lograron hundir a 3 portaaviones pesados japoneses y dañar varios barcos. Al ver que la el intento de tomar las islas había fracasado, se ordenó la retirada. El USS-Yorktown también fue hundido durante la batalla. A partir de entonces, la capacidad ofensiva aeronaval japonesa desapareció, al igual que su hegemonía marítima militar y la iniciativa en la guerra.
Campaña de Guadalcanal
En la primera de las grandes ofensivas estadounidenses en el Pacífico a la isla de Guadalcanal, la marina aliada y más de 18.000 marines estadounidenses desembarcan en Guadalcanal, en ese momento bajo dominio nipón. Se pierden 4 cruceros aliados en los primeros días de lucha, permitiendo el desembarco de refuerzos japoneses a la isla.
Durante casi 6 meses, los japoneses resistieron al ataque aliado. En noviembre, en la Batalla naval de Guadalcanal, la flota japonesa es derrotada nuevamente por la aliada, perdiendo el dominio marítimo y aéreo de la isla. A pesar de ello, los japoneses seguirían enviando refuerzos a la isla. En diciembre, 20.000 japoneses se enfrentaban a 58.000 estadounidenses mejor equipados y aprovisionados. Para finales de enero, los japoneses empezarían a evacuar la isla.
En junio de 1943, las fuerzas americanas lanzan varios ataques sobre posiciones japonesas en las Islas Salomón.
Ofensiva aliada sobre Birmania
El 18 de febrero de 1943, una fuerza de 3.000 hombres inicia operaciones sobre las líneas japonesas ubicadas cerca de la frontera de Birmania. Desde entonces, los japoneses retrocederían poco a poco.Por otro lado, en el Océano Pacifico se librarían batallas navales muy seguidas por el control de las islas. Papua-Nueva Guinea caería en manos aliadas a mitades de 1943. Japón ahora se encontraba a la defensiva por primera vez en la guerra.
Vuelco en la guerra- Stalingrado
Las pérdidas alemanas ascendían a 600.000 soldados, de los cuales 60.000 murieron en la bolsa de Stalingrado, y 130.000 habían sido hechos prisioneros (91.000 entre el 31 de enero y el 2 de febrero). Fue la primero gran derrota militar que le hizo ver a Hitler y sus altos oficiales que la URSS estaba en condición de derrotarlos, a pesar de las derrotas que habían sufrido entre 1941 y 1942. Solo en la batalla de Stalingrado, más de 1,6 millones de rusos perdieron la vida, entre civiles y militares, además de la destrucción total de la ciudad.
Frente Oriental - Batalla de Stalingrado
En su avance hacia las plantas petrolíferas en Baku, Hitler ordeno a un grupo de ejército dirigirse hacia Stalingrado y tomarla. El 6to Ejercito alemán, un conjunto de 300.000 soldados de élite, y posteriormente el 4to Ejercito panzer, además de los ejércitos 3ro y 4to rumano, 2do rumano y 8vo italiano serían los encargados de hacerse con el control de la ciudad y sus alrededores. El avance hacia la ciudad formó parte de la ofensiva de verano alemana. Pero ya desde mitades de agosto, la aviación alemana venia bombardeando casi diariamente la ciudad, matando a casi 40.000 hasta inicios de setiembre. En los primeros días de setiembre las fuerzas del Eje se colocan en las afueras de la ciudad (este, norte y sur), mientras por el otro lado del río llegas refuerzos soviéticos.
1er Asalto alemán a la ciudad
Al iniciarse los ataques alemanes sobre la ciudad el 14 de setiembre, la ciudad era defendida por el 62º Ejército sovietico (50.000 hombres) al mando de el teniente general Vasily Chuikov. En los primeros meses de batalla Alemania tenia una absoluta superioridad aerea, pero la U.R.S.S. contaba con un gran número de aviones listos para ser enviados a esa zona y una mayor producción de aviones y blindados. Se intento aplicar la táctica de la blitzkrieg, tratando de tomar la ciudad en un solo ataque. Hitler y sus oficiales confiaban que iba a ser así, como fueron la mayoría de tomas de las ciudades soviéticas ya conquistadas. Pasaría todo lo contrario, porque para esos tiempos, el alto mando soviético ya estaba planeando una ofensiva a gran escala en el Frente Sur tratando de aniquilar a los Grupos A y B de Ejércitos. Cabe destacar que los ejércitos soviéticos defensores de la ciudad no estaban al tanto de estas futuras operaciones, ya que debían mantener sus posiciones y no entrar en pánico.
2do Ataque alemán a la ciudad
El 27 de setiembre se iniciaría el segundo asalto alemán, pero esta vez sus objetivos era alcanzar las orillas del río Volga de la ciudad. La guerra de guerrillas y combates callejeros ya era cosa diaria, algo para la cual la Wehrmacht no estaba preparada. Se luchaba por el control de cada calle y cada casa para poder avanzar. La eficacia de los blindados alemanes disminuyo seriamente entre las ruinas de Stalingrado. El general Friedrich von Paulus, comandante del 6to Ejército, junto a sus oficiales, empezaba a perder confianza en que tomarian la ciudad. Los sovieticos lograban mantener un puerto a salvo, que le servia de cabeza de puente y recibia diariamente refuerzos “frescos” desde el otro lado del Volga. A comienzos de octubre la ciudad ya estaba casi en manos alemanas, pero una serie de contraataques los pararon.
3er Asalto alemán a Stalingrado
En la mañana del 13 de octubre, cerca de 90.000 hombres, apoyados por 300 tanques y la 4ta Flota aérea de la Luftwaffe, emprenden lo que seria su último intento para capturar ciudad. Durante los días siguientes, las luchas se intensificaron, los bombardeos por parte de la Luftwaffe, dejaban el terreno hecho solamanente escombros. Se estaba librando una de las batallas mas sangrientas de toda la historia. A duras apenas las fuerzas del 62º ejercito logró resistir hasta la llegada de más refuerzos, logrando mantener un cierto equilibro en el frente de batalla.
Fin de la guerra en África del Norte
Operación Torch – Campaña de Túnez
Habiéndose establecido líneas defensivas en la frontera entre Túnez y Libia, el Alto mando aliado lanza un desembarco en las costas de Marruecos y Argelia, perteneciente a la Francia de Vichy. La Unión Soviética le había dicho al Reino Unido y a los Estados Unidos, que era necesario abrir un segundo frente europeo para aliviar la presión que los alemanes tenían sobre ellos. Sin embargo, se opto por capturar primero el norte de África y usarlo como base militar para una posterior invasión de Italia.
Los desembarcos de las fuerzas aliadas se iniciaron el 8 de noviembre de 1942, divididos en tres grupos de operaciones con casi 80.000 hombres. Las fuerzas de la Francia de Vichy establecidas en esas zonas opusieron una regular defensa en las costas, pero la ocupación de la Francia de Vichy (continental) por parte de los alemanes, a los pocos días se cambian de bando a los aliados, facilitando el avance aliado hacia el este de Túnez. Ahora el mariscal Edwin Rommel se enfretaba a los ejercitos aliados en dos frentes, tratando de encerrarlo y acorralarlo junto a sus 90.000 hombres. Pero durante más de 2 meses, realizó una serie de contraataques que atrasaban los avances aliados. El más importante fue la Batalla del Paso de Kasserine, en la que los alemanes hicieron retroceder por un tiempo a las todavía inexpertas fuerzas estadounidenses hasta que el ataque comenzo a perder su ímpetu y Rommel ordenó retroceder a sus oficiales. En aquella batalla los alemanes sufrieron 2.000 bajas ante las 10.000 aliadas. Con la llegada de más y más refuerzos aliados a esa zona, el bloqueo naval que las fuerzas del Eje estaban sufriendo en el Mediterráneo (impidiendo la llegada de refuerzos y suminitros) y el relevo del mando del Afrika Korps, ya que Rommel regresó a Alemania por problemas de salud, las probabilidades de resistir para las fuerzas germano-italianas eran mínimas. Finalmente el 13 de mayo de 1943, las fuerzas aliadas en África (Túnes) se rinden oficialmente ante los aliados. El general estadounidense Dwight Eisenhower y su similar Montgomery (inglés) obtienen su primera gran victoria. Durante la campaña en África las fuerzas del Eje sufrieron unas 620.000 bajas entre muertos y prisioneros. Por otro lado, los aliados sufrieron casi 60.000 bajas.
De esta manera se cerró el frente de guerra en África, lo que le daría un buen terreno para establecer una base para una futura operación hacia la Europa continental.
Guerra en el Pacífico
Frente Oriental - Contraofensiva alemana de verano
Durante la 2da Batalla de Harkov, en las que las fuerzas soviéticas quisieron seguir empujando a los alemanes fuera de su territorio, tratando de rodear y destruir en un comienzo al 6to Ejercito alemán, una fuerza de 300.000 hombres bien entrenados. Al llegar el verano, los alemanes repelieron el ataque soviético, iniciando otra contraofensiva (de verano). Esta nueva contraofensiva tuvo mas fuerza por frente sur oriental, en la que los alemanes lanzaron la Operación Azul (Fall Blau) que tenía como objetivo principal la toma de los pozos petrolíferos ubicados en el Caucazo, los cuales le proporcionaban grandes cantidades de petróleo a las fuerzas soviéticas. El 28 de junio de 1942 se inicia oficialmente la operación. Para su mejor eficacia, Hitler paro el avance del Grupo de Ejércitos Sur, y los dividió en los Grupo A y B de Ejércitos. El primero tenia como objetivo la toma del Caucaso mientras el restante la toma de Stalingrado. Contando con casi un millón y medio de hombre contra los 7 frentes soviéticos formados para la defensa de ese territorio. Los alemanes logran ocupar Voronezh. AL poco tiempo termina el asedio de Sepastopol (Crimen), donde cerca de 90.000 soldados soviéticos son hechos prisioneros. Los grupos de ejercito A y B realizan efectivos ataques sobre las líneas enemigas, tratándolas de rodear. Unos cuantos retrasos en el alto mando alemán, permiten a un gran grupo de soviéticos en el Caucaso escapar antes de que sean rodeados y capturados. El 4to Ejército panzer alemán, se vuelve a unir a las fuerzas del famoso 6to Ejercito del General von Paulus en su avance hacia Stalingrado. Las fuerzas del Eje logran alcanzar finalmente el Río Volga entre los días 19 y 24 de agosto del 42. Es en estas fechas en la que los alemanes llegarán a sus máximos avances, y es también la fecha en la cual se inicia uno de los más violentos y decisivos combates de toda la Segunda Guerra Mundial, que pondría a la ofensiva ya casi sin poder detenerla a la U.R.S.S.
África del Norte - Afrika Korps
Alemania ataca a la URSS
Operación Barbarroja
Hitler ordena hace anuncio de la invasión de la U.R.S.S el día 17 de junio de 1941, la cual se dio inicio 5 días después del anuncio oficial. Contando con alrededor de 3 millones de hombres alemanes, la 3ra y 4ta flota aérea, además de mas de 3500 blindados al inicio del combate, lanzan ataques a lo largo de un frente de 3.000 Km. Las fuerzas soviéticas son atacadas por sorpresa, y Stalin ordena la movilización inmediata de sus fuerzas hacia el extremo occidental de su gigantesco país.
Las intenciones de HItler, era la de neutralizar al ejercito rojo y vencerlo antes del final del verano, para impedir que estos envíen mas refuerzos desde el oriente hacia el occidente. Parte de la estrategia de Hitler era con concluir con la campaña antes de la llegada del invierno ruso, el cual complicaría la movilización de sus fuerzas y sus vías de suministro.
Sus ataques tendrían como objetivos principales la captura de Leningrado por el norte, la toma de Moscú por el centro y la toma de los campos petrolíferos por el sur ubicados en el Caucazo. El grupo de Ejércitos del Norte, al mando del mariscal de campo Wihelm Ritter von Leeb, atacaba sobre el Báltico y Leningrado. El Grupo de Ejércitos Centro, bajo las órdenes del mariscal de campo Fedor von Bock, con objetivos primordiales como Smolensko y luego Moscú, destruyendo las redes de comunicaciones soviéticas. El Grupo de Ejércitos Sur, dirigido por el general Gerd von Rundstedt, avanza hacia Ucrania y el Cáucaso.
Las fuerzas soviéticas son cogidas casi por sorpresa por los invasores alemanes, perdiendo terreno rápidamente. La Luftwaffe inicia el asalto con una serie de ataques sobre aeródromos rusos, destruyendo cerca de 1.800 aviones en tierra. Con esto gana una supremacía aérea que no duraría lo suficiente como para establecer la victoria.
Avance alemán en territorio soviético
Los ejércitos alemanes inician su avance rápidamente con la hasta entonces exitosa técnica de la Blitzkrieg. Mientras tanto, el alto mando soviético divide sus defensas en 4 sectores, el Frente Noroeste con 24 divisiones, el Frente Oeste con 38 divisiones, el Frente Suroeste con 56 divisiones y el Frente Sur con 16 divisiones. A pesar del gran número de tropas con las que contaban, las fuerzas soviéticas no contaban con oficiales altamente calificados como los alemanes, por lo que los ejércitos alemanes realizaron avances rápidos por el norte y centro, pero las defensas soviéticas por el sur atrasan el empuje alemán por un tiempo. En la famosa Batalla de Kiev (1941) las fuerzas alemanas lograron rodear a casi 1 millón de soldados soviéticos que defendían esa zona. Las defensas soviéticas la zona central de Ucrania se intensificaron por lo que los grupos de ejercito Norte y Sur brindaron parte de sus unidades para realizar el cerco. Con la caída de la bolsa de Kiev, el avance alemán por el centro se concentro en la toma del resto de Ucrania y posteriormente la toma de Moscú que terminaría con una victoria para la U.R.S.S. y que haría retroceder a los alemanes. Estos llegaron hasta el Caucaso por el sur y Los estados bálticos, asediando constantemente Leningrado. Tras recibir el ataque de más de 4,7 millones de hombres, la Unión Soviética sufriría en el plazo de junio-diciembre cerca de 3 millones de bajas entre muertos, heridos y desaparecidos, en todos sus frentes mientras que los hombres restantes tuvieron que adentrarse más en su territorio. El avance alemán se detuvo luego del fracaso de la toma de Moscú que impulso a la Unión Soviética a tomar la iniciativa en la guerra.
Los Balcanes (Conquista del Eje)
Invasión de Yugoslavia 1941
La Directiva Nº 25 se dio a conocer días después del golpe de estado emitiendo la invasión de Yugoslavia, la cual se dio inicio el 6 de abril de 1941, con un avance alemán desde todas sus fronteras ya que contaban con la facilidad de entrar a través de territorios búlgaros, rumanos y húngaros al volverse miembros del Eje. Treinta y tres divisiones alemanas con apoyo italiano y húngaro atacan a las fuerzas yugoslavas compuestas por cerca de 620.000 efectivos. El estado de las fuerzas alemanas era mucho mejor a las yugoslavas en entrenamiento y armamento. La Luftwaffe opto por centrarse en atacar su capital, Belgrado, la cual fue finalmente tomada entre los días 10 y 15 del mismo mes. Pese a la resistencia yugoslava, su gobierno firma un armisticio con Alemania el 17 de abril, dejándolo bajo administración alemana con excepción de Croacia, que se había proclamado estado independiente. En las siguientes semanas aparecen los partisano de Yugoslavia.
Operación Marita
El nombre clave a la invasión de Grecia fue “Operación Marita”, la cual se inicio el mismo día que la invasión a Yugoslavia, y que a diferencia de Yugoslavia, se encontraba defendida por el ejército griego y soldados de la Commonwealth (54.000 efectivos). El ataque se inicia con un intenso bombardeo por parte de la Luftwaffe hacia las principales ciudades griegas y sus puestos militares, y simultáneamente la invasión del norte griego. El grueso de las tropas griegas se encontraba estacionado en Albania, tras haber vencido la segunda ofensiva italiana. Sin embargo ya no estaban en condiciones para detener el avance alemán. Pese al apoyo británico, las fuerzas del eje logran un avance exitoso, provocando las rendiciones posteriores del ejército griego en Albania. A pesar de ello, Mussolini ordena atacar a los griegos ya que los italianos no habían sido incluidos en el armisticio. Para vergüenza de Mussolini, las tropas griegas rechazan el ataque italiano. Finalmente el 23 de abril de 1941, se firma un nuevo armisticio, incluyendo a Italia. Mientras tanto, las fuerzas aliadas siguen luchando en el sur de Grecia. Atenas es tomada el 27 de abril. En los días siguientes, se produce la evacuación de las fuerzas aliadas hacia Creta y Egipto, quedando Grecia bajo el control del Eje.
Conquista de Creta
La posición estratégica de la isla de Creta, era de suma importancia para Gran Bretaña al ver en ella, un importante puerto en el Mediterráneo oriental. Por otra parte, desde ahí, las fuerzas del Eje podrían lanzar ataques aéreos sobre campos petrolíferos soviéticos durando su invasión (Operación Barbarroja).
El 27 de abril de 1941, Hitler ordena la invasión de la isla. Para ello se emplea a la 4ta Flota aérea de la Luftwaffe para una invasión aerotransportada de la isla. Se emplearon 750 aviones de transporte, 700 cazas y cientos de bombarderos para la contienda. Sumando casi 20.000 paracaidistas alemanes bien preparados, de los cuales 4.500 serian los primeros en saltar sobre la isla, logrando establecer mas tarde una base en la parte occidental de la isla. La aviación de la RAF en la isla, fue destruida en tierra durante los primeros días de combate, logrando la superioridad aérea casi de inmediato. La Royal Navy mantenía una línea de defensa costera, empleando varios buques de guerra que serian obligados a retirarse por los bombarderos alemanes al inflingirles varias bajas y serios daños a los barcos.
Ya en los últimos días de mayo, se anuncia la evacuación de los aliados hacia Egipto. Con esto, Alemania y sus aliados se harían con el control de los Balcanes y la estabilización de este frente secundario antes de la invasión de la Unión Soviética que había sido retrasada por esta campaña. Sin embargo, Hitler había ganado más territorio desde donde podía lanzar su ofensiva en junio de 1941. Con esto las potencias del Eje controlaban casi toda la Europa continental, privando de bases en estos territorios a los aliados. Aún la Unión Soviética no era atacada, por lo que varios ya veían un triunfo incondicional por parte de la Alemania Nazi al apoderarse de casi toda Europa. Al estabilizarse todos los frentes, Hitler ordena la movilización de sus fuerzas hacia el este, dejando reservas en el oeste y los Balcanes.
Ofensivas Italianas (1940-1941)
Tras un ataque británico sobre un puesto italiano, se produce una ofensiva italiana desde Libia contra las fuerzas de la Commonwealth (Imperio Británico) entre los días 13-18 de setiembre. Con cerca de 250.000 hombres (10º Ejército Italiano) contra 3 divisiones británicas, los italianos tenían superioridad aérea, en armamento, y numérica, pero los soldados británicos estaban mejor entrenados. La calidad de estos soldados llevaría a una casi rápida derrota de las fuerzas del Eje en el norte de África. Con la exitosa Operación Compass (diciembre 1940 – febrero 1941), lanzada por el general Richard O'Connor como respuesta al ataque italiano, las fuerzas de la Commonwealth superadas en numero por bastante, logran la casi destrucción del 10º Ejercito italiano al avanzar hacia territorio libio y capturar puertos como el de Tobruk en el que capturan a 25.000 italianos. La desordenada retirada italiana es bloqueada por el cerco que las fuerzas aliadas logran crear, siendo hechos prisioneros 130.000 italianos a un costo de 500 muertos y 1.200 heridos británicos. Hitler, mientras tanto, no permitiría esto, por lo que enviaría al recién creado Afrika Korps en ayuda del ejército italiano, al mando de general Erwin Rommel, compuesta por 2 divisiones, y que acabaría con un periodo de victorias para las fuerzas del Eje que duraría unos meses.
Grecia
El 28 de octubre de 1940, tres horas después de que se le advirtiera al embajador griego en Italia, y escuchando un NO como respuesta a sus avisos de intención de una ocupación de Grecia por parte de Italia, se da inicio a la ofensiva italiana sobre Grecia, logrando éxitos a corto plazo. El peso del invierno y el apoyo aéreo de la RAF, le permitieron realizar a las fuerzas griegas un contraataque exitoso, logrando expulsar a los italianos de su territorio y penetrar en territorio albanés. Se noto la clara inferioridad del ejército italiano en el combate y la dependencia de sus aliados alemanes para la lucha, que conquistarían los Balcanes meses después.
Batalla de Inglaterra
A finales de agosto, la RAF empieza a lanzar ataques nocturnos sobre Berlín y otras ciudades alemanas, haciendo que ellos respondan a sus ataques sobre ciudades inglesas. Esto genera un cambio en la estrategia de la Luftwaffe. El gran error de Hermann Göring fue el ordenar, el 7 de setiembre el inicio de bombardeos a gran escala sobre objetivos civiles, Londres principalmente, para desmoralizar a los habitantes. Esto significo un gran alivio para la RAF, ya que la Luftwaffe había estado atacando por varios frentes la isla británica. Ahora enfocarían gran parte de sus fuerzas en la defensa de Londres. Los desarrollados cazas británicos, Hurricane y Spitfire, jugaron un papel importantísimo en esta batalla. Los bombarderos alemanes eran blancos fáciles para los experimentados pilotos aliados. A pesar de que los pilotos alemanes también eran experimentados, no contaban con que la batalla era sobre territorio británico, por lo que si lograban saltar, eran capturados, a diferencia de los pilotos aliados que eran puestos a lucha después de recuperarse. La Luftwaffe perdía decenas de aviones diariamente, hasta que el alto mano alemán, se dio cuanta de que habían perdido la iniciativa. A pesar de ello, las luchas de esta magnitud, se prolongaron hasta finales de octubre, en que la derrota alemana era clara. La Operación León Marino (invasión del Reino Unido) no sería cancelada definitivamente hasta febrero de 1942. La Luftwaffe pasó de estar a punto de derrotar a la RAF, a casi perder sus mejores pilotos de combate, 1.730 aviones, y la iniciativa ante los británicos.
Batalla de Francia
La ofensiva alemana
El 10 de Mayo de 1940 la Wehrmacht inicia el ataque con 3 grupos de ejércitos; el Grupo de Ejército A, el Grupo de Ejército B y el Grupo C de Ejército. El grupo A de Ejército conquista rápidamente Luxemburgo. Holanda resistió ferozmente lo primeros días, sin embargo, el 14 de mayo el Bombardeo de Rótterdam obligó a capitular al gobierno holandés al no querer ver destruidas mas de sus ciudades. Mientras tanto en Bélgica se concentraba el grueso de las fuerzas anglo-francesas que se encontraban en posición defensiva detrás del río Dyle. El 12 de Mayo, el Grupo A de Ejercito salía de las Ardenas comenzando a rodear a las fuerzas aliadas. El cerco se achicaba cada vez más hasta que por orden de Hitler, se detuvo el avance alemán cuando se dirigía a Dunkerque. Esto les dio un respiro a las fuerzas aliadas para preparar su evacuación o de otra manera, serian destruidos.
Evacuación Aliada
A fines de mayo las fuerzas aliadas estaban acorraladas. John Gort, comandante en jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica, propuso la Operación Dynamo: La evacuación de las fuerzas aliadas en Francia.
En un plazo de 6 días, se habían evacuado cerca de 338.200 hombres, dejando material de guerra atrás. A pesar de ello, Dunkerque es capturado el 4 de junio junto con 40.000 soldados franceses. En el noroeste de Francia se lleva a cabo la Operación Ariel, evacuando 214.000 soldados desde otros puertos.
Operación Rojo y Rendición francesa
El 5 de junio 119 divisiones alemanas inician la invasión de Francia, entrando fácilmente ya que sus principales tropas habían sido derrotadas anteriormente en Bélgica o habían sido evacuadas. Se lanzan ofensivas sobre la Línea Maginot, al este de París, y sobre el río Mosela, al oeste de París. La resistencia del 4to ejército francés es inútil debido a su falta de equipamiento. El 14 de junio llegan a París que es declarada “ciudad abierta”. El gobierno francés pide, días mas tarde, un armisticio que seria firmado en el mismo vagón en el que Alemania firmó el armisticio de 1918. Francia quedaría ocupada en sus tres quintas partes por Alemania, el resto se llamaría la Francia Libre o conocida también como Francia de Vichy. Italia por su parte, ya había declarado la guerra a Francia, y firmaría un armisticio también días después. Esto pondría un alto al fuego por entonces en el Frente Occidental.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Invasión de Dinamarca y Noruega
