Operación Zitadelle – Batalla de Kursk
Una bien planeada contraofensiva alemana planificada por el mariscal de campo Erich von Mainstein, pararía el ataque soviético que había seguido después de sus victorias en Stalingrado. Reconquistó la ciudad de Jarkov, ciudad que habían perdido semanas antes.
Se planifica un ataque contra el saliente soviético, que alcanza 240 Km. de norte a sur, y que sobresale 160 Km. al oeste hacia las líneas alemanas. Para esta ofensiva se logran juntar casi 50 divisiones, unos 900.000 hombres, además de 17 divisiones de blindados, que incluyen 2.700 tanques, 9.000 piezas de artillería y 900 aviones. El objetivo de esta misión era destruir a los ejércitos rusos y luego dirigirse hacia Moscú. Pero los soviéticos se enteraron del ataque días antes, y lograron reunir una fuerza de 1.300.000 hombres, 3.500 tanques, 20.000 piezas de artillería, 2.400 aviones, además de sus 920 lanzacohetes Katyhuska. La superioridad soviética era notable. La defensa rusa sería formidable solo sabiendo la hora del inicio del ataque, que les seria comunicada por un desertor alemán, y lo que haría que empiecen a bombardear con su artillería a los alemanes 15 minutos antes del inicio de la ofensiva, sorprendiendo a los alemanes. El 6 de julio de 1943 se inicio la ofensiva, tratando de cercar a los soviéticos con ataques por el sur y norte de la saliente. Las defensas soviéticas estaban bien preparadas, con minas terrestres por el camino. La ofensiva es cancelada por Hitler el día 13, ya que los soviéticos contraatacaron, inflingiendo un gran número de bajas alemanas, y por el inicio del desembarco aliado en Sicilia, obligándolo a reforzar esa zona. Los alemanes perdieron 500.000 hombres, 550 tanques y casi todos sus aviones usados en el ataque, en la mayor batalla de blindados y aérea de la historia.
Frente Oriental – Avance soviético
En los meses siguientes a la victoria del Ejercito Rojo en Kursk, el alto mando soviético emprende una serie de ofensivas que terminarán con la retirada alemana en el este. Jarkov es definitivamente liberada de toda ocupación alemana el 23 de agosto de 1943, luego de que se evacuara la ciudad ante el aplastante avance ruso. La zona sur del frente oriental es ahora amenazada por los soviéticos, que tras la victoria en Jarkov, emprenderían una ofensiva para apoderarse de la Ucrania oriental y cruzar el río de Dnieper. El 22 de setiembre, fuerzas soviéticas cruzan el río Dnieper al sur de Kiev, estableciendo cabezas de puente. El río representaba importante red de defensa para los alemanes en el frente oriental. Mientras tanto, el 9 de octubre se completa la liberación del norte del Cáucaso con la llegada del Ejército Rojo al estrecho de Kerch.
Paralelamente con los planes para cruzar el río Dnieper y tomar Kiev, el Ejército Rojo pretendía expulsar a los alemanes de las regiones de Smolensk y Brjank. En la batalla de Smolensk (agosto-octubre1943), los alemanes perdieron esta zona, junto con 220.000 hombres entre muertos heridos y prisioneros antes las 400.000 bajas soviéticas. Más de 50 divisiones fueron enviadas a esta batalla, aflojando la defensa en la zona del Dnieper. Al mismo tiempo del ataque sobre Smolensk, 5 frentes soviéticos se ponían en moviendo hacia el oeste, el 24 de agosto, en un frente de 1.400 Km. En la batalla más grande de toda la historia de la humanidad, se enfrentaron más de 1.250.000 alemanes contra 2.650.000 hombres del Ejército Rojo e involucrando 5.500 tanques y casi 5.000 aviones de ambos bandos. Pereciendo más de 2 millones de hombres en total. Significó la liberación de Kiev de Alemania y la captura de la mayoría de territorio ucraniano, y un duro golpe para el Grupo de Ejércitos Sur.
Hacia febrero de 1944, las debilitadas y exhaustas tropas , se enfrentarían a una nueva ofensiva soviética, cuyo objetivo era la captura de la Ucrania occidental, que será finalmente capturada hacia finales de abril del mismo años tras semanas duras de lucha.
Desde el 22 junio hasta agosto, la URSS lanzaría la Operación Bagration sobre la Bielorrusia ocupada por Alemania y más tarde para despejar los estados bálticos, también en manos alemanas. Se emplean 4 frentes soviéticos (1,2 millones de hombres), contra el Grupo de Ejércitos Centro. El 11 de julio el área de Minsk caen en manos del Ejército Rojo; los alemanes perdieron 70.000 hombres y 35.000 hechos prisioneros. El 17 entran en Polonia. Hacia finales de agosto, las fuerzas del Ejercito Rojo se encontrarían frente a las puertas de Varsovia, y habiendo destruido casi por completo al Grupo de Ejércitos Centro. Mientras en Rumanía el rey Miguel destituye a su primer ministro pro-Eje Ion Antonescu y acepta el armisticio el 23 de agosto. Dos días más tarde, Rumania le declara la guerra a Alemania.
Bulgaria haría lo mismo en setiembre al ver el gran poder soviético. Los estados bálticos serían liberados y ocupados por los soviéticos en noviembre de 1944. Por otra parte, después de haber expulsado a los alemanes de territorio soviético, emprendieron la invasión de los Balcanes, entre junio y diciembre del mismo año. Usaron la misma táctica de los alemanes (blitzkrieg), logrando rodear y destruir una fuerza defensiva de 500.000 alemanes y 400.000 rumanos, siendo esta la causa del cambio de bando rumano.
En octubre Grecia es liberada, al igual que la mayoría de Yugoslavia en noviembre. El 31 de diciembre, el gobierno provisional de Hungría, establecido bajo el control soviético en la ciudad de Drebrecan, le declara la guerra a Alemania. La guerra cada vez estaba más cerca de Alemania, algo que Hitler no deseaba.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario