A pesar de que los primeros meses de guerra en el Frente del Pacífico y Asia oriental fueron victorias japonesas, y de que habían destruido casi por completo a la flota aliada en le Batalla del Mar de Java (1 marzo de 1942), la ahora renovada flota americana se preparaba para neutralizar a la japonesa. Luego de la batalla de Mar de Coral entre el 7 y 8 de mayo, las fuerzas aeronavales japonesas no logran hacerse con el contro de Port Moresby, un importante centro de comunicaciones estadounidense, cerca de Papua-Nueva guinea, en la que ambos bandos pierden 1 portaaviones c/u y muchos aviones, pero consiguen una victoria táctica al haber hundido uno de los portaaviones más grandes de EE.UU. de entonces.
Batalla de Midway
En la siguiente importante batalla de Midway, la guerra se pondría a favor de Estados Unidos. El imperio japonés se quería apoderar de estas islas, para después tomar las islas de Hawai. El alto mando japonés se dio cuenta de que las islas de Midway y Hawai le servían a Estados Unidos como unos gigantescos portaaviones, desde donde podían lanzar ataques hacia cualquier parte del Pacífico oriental. La batalla empezó el 4 de junio, cuando la flota japonesa estaba emprendiendo su rumbo para tener el factor sorpresa y apoderarse rápidamente de la base militar en las islas. Japón emplea 165 barcos, incluyendo 8 portaaviones. Sin embargo, los descifradores de claves estadounidenses descubren el plan de ataque, y su plan de distracción hacia las islas Aleutianas, en el Pacífico norte. Al iniciar el ataque, el almirante Chuichi Nagumo no sabía si había obtenido el factor sorpresa ni el número de naves americanas cerca de la base. Los eficaces aviones estadounidenses, lograron hundir a 3 portaaviones pesados japoneses y dañar varios barcos. Al ver que la el intento de tomar las islas había fracasado, se ordenó la retirada. El USS-Yorktown también fue hundido durante la batalla. A partir de entonces, la capacidad ofensiva aeronaval japonesa desapareció, al igual que su hegemonía marítima militar y la iniciativa en la guerra.
Campaña de Guadalcanal
En la primera de las grandes ofensivas estadounidenses en el Pacífico a la isla de Guadalcanal, la marina aliada y más de 18.000 marines estadounidenses desembarcan en Guadalcanal, en ese momento bajo dominio nipón. Se pierden 4 cruceros aliados en los primeros días de lucha, permitiendo el desembarco de refuerzos japoneses a la isla.
Durante casi 6 meses, los japoneses resistieron al ataque aliado. En noviembre, en la Batalla naval de Guadalcanal, la flota japonesa es derrotada nuevamente por la aliada, perdiendo el dominio marítimo y aéreo de la isla. A pesar de ello, los japoneses seguirían enviando refuerzos a la isla. En diciembre, 20.000 japoneses se enfrentaban a 58.000 estadounidenses mejor equipados y aprovisionados. Para finales de enero, los japoneses empezarían a evacuar la isla.
En junio de 1943, las fuerzas americanas lanzan varios ataques sobre posiciones japonesas en las Islas Salomón.
Ofensiva aliada sobre Birmania
El 18 de febrero de 1943, una fuerza de 3.000 hombres inicia operaciones sobre las líneas japonesas ubicadas cerca de la frontera de Birmania. Desde entonces, los japoneses retrocederían poco a poco.Por otro lado, en el Océano Pacifico se librarían batallas navales muy seguidas por el control de las islas. Papua-Nueva Guinea caería en manos aliadas a mitades de 1943. Japón ahora se encontraba a la defensiva por primera vez en la guerra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario