domingo, 6 de diciembre de 2009

Vuelco en la guerra- Stalingrado

La Unión Soviética había estado almacenando gran material bélico y tropas para una ofensiva que le daría un vuelco a la guerra. El 19 de noviembre de 1942, se daría inicio a la Operación Urano que tenía como objetivo principal expulsar a las fuerzas invasoras del Volga y cercar al 6to ejército alemán situado en Stalingrado. Una fuerza de aprox. 1.050.000 hombres, 13.540 piezas de artillería y casi 3.000 tanques fueron reunidos en 2 meses, los meses en que los alemanes habían quedado atascados en Stalingrado, y de los cuales 700.000 (hombres) y 1.265 tanques tomarian parte de la Operación Urano y el resto de la Operación “Pequeño Saturno”. En el plazo de 3 días, el Ejercito Rojo había logrado cercar por completo al 6to Ejercito y a secciones del 4to Ejercito panzer alemán. Paralelamente se estaba lanzando la Operación Marte, una contraofensiva soviética de 668.000 hombres y 2.000 tanques contra el Grupo de Ejércitos Centro, que sin embargo no logró alcanzar su objetivo (recaptura de Smolensko). En los meses de diciembre y enero, el ahora cercado ejército alemán no contaba con las suficientes municiones, alimento ni equipo para seguir luchando, menos en invierno. Terminaron por comerse a sus caballos, que les serían para movilizar su artillería. Se estableció un puente aéreo para su aprovisionamiento que requería gran cantidad de comida (500 toneladas mínimas diarias) y más de 900 aviones, pero que nunca cumplió con su objetivo. Hitler le ordenó a Paulus que se mantuviera firme y no se rindiera, a pesar de que a inicios de la ofensiva soviética tenían oportunidad de romper el cerco por el este y retroceder. Los flancos del 6to ejercito los comprendían los fuerzas italianas, húngaras y rumanas, inferiores en calidad a las alemanas, y que se convertirían en presas fáciles para los soviéticos que los aplastaron y se abrieron paso por detrás de los alemanes. El 31 de enero de 1943, el recién ascendido mariscal de campo Friedrich von Paulus, se rinde oficialmente junto a sus 91.000 soldados (sobrevivientes) a un teniente ruso. No obstante, las luchas en la ciudad se alargan hasta el 2 de febrero, fecha en la que los últimos alemanes se rinden (11º Cuerpo).
Las pérdidas alemanas ascendían a 600.000 soldados, de los cuales 60.000 murieron en la bolsa de Stalingrado, y 130.000 habían sido hechos prisioneros (91.000 entre el 31 de enero y el 2 de febrero). Fue la primero gran derrota militar que le hizo ver a Hitler y sus altos oficiales que la URSS estaba en condición de derrotarlos, a pesar de las derrotas que habían sufrido entre 1941 y 1942. Solo en la batalla de Stalingrado, más de 1,6 millones de rusos perdieron la vida, entre civiles y militares, además de la destrucción total de la ciudad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario